Mostrando entradas con la etiqueta Barriguitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barriguitas. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2020

PARCHÍS

En casa siempre hemos jugado mucho al parchís. Cuando era jovencita en casa de mis padres con ellos y mi hermano, también echábamos unas divertidas partidas con amigos o tíos y primos que venían a casa, y después, en mi propia familia, asimismo  hemos jugado un montón.  

Pero hacía mucho que no recurríamos a este divertido juego de mesa, que es mi preferido entre todos los existentes, y ha sido durante el confinamiento cuando hemos vuelto a retomar el hábito de echar una partida casi todos los días.

Mis Leslys  se han apasionado con él y aquí vienen a dedicarle una entrada y compartir unos cuantos datos sobre este juego  tan popular.


El parchís se desarrolla sobre un tablero que habitualmente es para cuatro jugadores pero que también puede ser para seis e incluso ocho. Se juega con un dado y cuatro fichas para cada jugador, que se identifican por distintos colores.  El objetivo es que cada participante llegue con sus cuatro fichas desde su casa hasta la meta intentando por el camino comerse las de los demás. El mecanismo del juego es sencillo y conocido por todos.



El Parchís es una variedad del Parchisi un juego creado en la India en el siglo XVI. El tablero actual en forma de cruz es una representación del original, que era el jardín del emperador Abdul Momin. El centro del tablero representa el trono que se colocaba en el centro del patio, las fichas eran bellas jóvenes de la corte que se disputaban el honor de jugar para el monarca.

El nombre del parchís proviene de la palabra parcisi  que significa veinticinco en hindi, ya que ese era el máximo resultado que se podía obtener al lanzar las conchas que hacían las veces de dados.

Mis leslys se han fascinado con este juego, y cada vez que echan una partida, se visten para la ocasión, una de cada color. No hay que olvidarse tampoco del importante papel que juega el dado.






Hay varios tableros en casa, uno tradicional de cuatro jugadores, otro más grande para seis, en el que se juegan unas fantásticas y largas partidas, y otros con diseños más fantásticos, como éste dedicado al mundo de los pitufos. Se lo compramos a mis hijos cuando eran pequeños.







Es un juego que me encanta, e incluso su colorido lo hace muy atractivo para mí.



Un juego que goza de tanta popularidad que incluso dio origen a un conocido grupo musical en la década de los ochenta y que no podía faltar en esta entrada.


domingo, 3 de mayo de 2020

CUESTIÓN DE TIMIDEZ

Por lo poco que salen en el blog, se podría pensar que en casa no tenemos Barriguitas. 
O que los que salieron en su día crecieron y se emanciparon.
Pero nada más lejos de la realidad. La verdad es que mis Barriguitas son bastante vergonzosos, y basta que les llame para protagonizar una entrada, corren a esconderse en los lugares más insospechados.

Refugiados en el armario de las tazas para las infusiones:


Camuflados en medio de la colección de soldaditos de plomo:



Intentando pasar desapercibidos en el juego de café llegado de China:




O simulando ser una de las flores de la porcelana de la abuela:



También procuran disimular en los rincones más sombríos de la biblioteca:



Y suelen escaparse a tomar un expresso en las tertulias de los cafés de la ciudad justamente cuando les digo que tienen que posar:



O intentan mimetizarse cromáticamente con el entorno:



O formar parte de la decoración en la habitación de las Nancys:



O simplemente corren a esconderse, sin eufemismos




Pero lo cierto es que aunque tímidos, reacios a mostrarse y poco amigos de la fama...

                                                                   ¡Son un montón!



miércoles, 15 de mayo de 2019

LOS VESTIDOS QUE LLEGARON VOLANDO

¡Qué cosas tan extrañas pasan a veces!

Pues estaba Nancy a punto de vestirse cuando de repente se levantó una ventolera que hizo volar todas los visillos de la casa. Ella que tenía las ventanas abiertas para ventilar, corrió a cerrarlas, cuando frente al ventanal del salón, encima del sofá y con la cortina desparramada se encontró algo de muchos colores que resaltaba sobre los tonos neutros de las demás cosas. ¿Qué sería? ¿Habría entrado volando arrastrado por el vendaval?


¡Pero si son unos preciosos vestiditos de flores! ¡Qué tela tan bonita y primaveral! ¡Qué diseño tan estiloso! Además son dos, y juraría que el grande es de mi talla...¿Y si me lo pruebo?



Pues dicho y hecho, Nancy se puso el vestido que le quedaba como un guante, y ya no fue capaz de quitárselo. Hasta se colocó en el pelo unas flores a juego con las del estampado de la tela. Qué guapa está.






 En eso apareció Barriguitas que había visto el vestidito sobre una silla y decidió probárselo también. Es que en esta casa dejar un vestido abandonado en un rincón es una tentación demasiado grande tanto para las pequeñas como las mayores, ya desde su más tierna edad les gusta presumir.



La verdad es que están preciosas, son vestidos ideales, alegres, elegantes... Pero yo enseguido les hago recapacitar: los vestidos tal vez tengan una dueña que los esté buscando.

Y Nancy reconoce que es verdad, que al menos hay que intentar encontrar a la propietaria. Y tras una laboriosa labor de búsqueda, al final consigue localizarla. Los vestiditos han venido volando desde La caja de galletas, qué casualidad, si hasta la conocemos y todo...



Pero como las buenas acciones tienen su recompensa, después de contactar con Maribel, resulta que nos los ha regalado. ¡¡No se puede ser más maja!!



Y ya sin remordimientos por apropiación indebida, Nancy y Barriguitas los lucen  la mar de contentas.

Recibir un regalo así en Mayo, que es el mes de las flores, es casi, casi, cosa de magia. Porque algo de magia debió de haber en que aparecieran de esa manera tan misteriosa.



Y ya sólo nos queda decir una cosa para finalizar esta anécdota como se merece:


                                            ¡¡¡¡¡Gracias Maribel!!!

jueves, 27 de septiembre de 2018

BARRIGUITAS ESQUIMAL

Ya se han visto muchos por ahí pero yo también pongo el mío: el Barriguitas esquimal que inaugura la colección de Planeta de Agostini "Barriguitas del mundo"
No voy a coleccionarlos, pero espero conseguir al menos la segunda y tercera entrega. De momento, este chiquitín ha venido desde su iglú de hielo a un veraniego lugar donde no nos creemos que el otoño haya llegado.
Es lindísimo, yo diría que hasta comestible, porque dan ganas de darle unos mordiscos. 
Qué adorables son los Barriguitas.



lunes, 26 de febrero de 2018

BARRIGUITAS EN LA LITERATURA

Hace unas semanas Rosana, en la entrada en la que presentaba alguno de mis últimos libros sobre muñecas, me pidió que enseñara las fotos que trataban sobre los Barriguitas, a los que ella quiere tanto. En cada uno de los tomos de "Las muñecas de Famosa se dirigen..." como en "Toyland made in Spain" hay un apartado dedicado a ellos, así que aquí están mis Barris muy orgullosos de ser unas celebridades merecedoras de figurar en la literatura, presentando las páginas de las que son protagonistas.



Así de espléndido empieza el capítulo de "Toyland..."





Y así el de el primer volumen de "Las muñecas de Famosa..."






Y en el segundo volumen:





Cada vez que saco a estos chiquitines de su caja, me invade la ternura, son taaan preciosos. Tengo que jugar más con ellos.

jueves, 23 de marzo de 2017

MI PRIMER VESTIDO PARA BARRIGUITAS

 Hace ya un tiempo que me atreví a hacer un vestidido para mis Barriguitas pero no lo había enseñado porque tenía que coserle el broche del cierre, y por ese detallito tan pequeño ha estado arrinconado sin que ninguna de mis enanitas lo pudiera lucir.

Con un retalito de tela y un cachito de puntilla me animé a emular a mi admirada Rosana y sus creaciones para Barriguitas

Hay una diferencia abismal, claro, pero oye, no me ha quedado tan mal, pese a que soy completamente negada para la costura. La más femenina de mis Barris, la única pelilarga que tengo, ha tenido el honor de estrenarlo.







Pero como hace un frío que pela, lo acompaña de una chaquetita de angora blanca, calentita y suave. 



Y yo tan contenta con mi proeza (que puede parecer poca cosa, pero para mí ha sido como una obra de ingeniería, sudores y todo me ha costado)

lunes, 6 de marzo de 2017

BARRIGUITAS MARINEROS

 ¿Cómo podía saberlo Rosana?
Sabíamos que es lista pero...¿¿taantoo...??
¿Cómo lo sabía cuando nos cosió estos primorosos y maravillosos trajecitos marineros? ¿Cómo se percató de que no podía hacernos un regalo mejor?



No creemos que supiera que nuestros juguetes favoritos son los que tienen que ver con la playa y el mar.


Y que nuestras manualidades favoritas las hacemos con materiales marinos...


Pero lo que es imposible es que supiera que descendemos de un linaje de navegantes que vivieron las más importantes gestas marítimas...




Y que hemos tripulado toda clase de buques, incluso los hemos utilizado para conquistar damas que gustaban de pasear en la cubierta de un barco...¡y no nos hizo falta hundir un trasatlántico para conseguir su amor!






Que algunos procedemos de las mayores potencias pesqueras del mundo y eso nos hace comer mucho pescado y por eso tener una esperanza de vida muy larga. Que nos lo digan a nosotros que tenemos cuarenta años y ni se nos nota...






Lo que sí sabía Rosana es que vivimos en una villa marinera y lo de la pesca del bocarte y el bonito lo hemos mamado desde la cuna





Y que las mujeres de nuestro pueblo han colaborado desde siempre en los trabajos de la mar y por eso tienen en el puerto un monumento.



Y claro, también ha podido deducir que somos forofos de las regatas y de la trainera de nuestro pueblo.



Y que nada nos gusta más que salir con la afición (la marea roja nos llaman) a animar a los remeros de "La Marinera"




Pero seguro que aunque supiera todas estas cosas, no llegaba a imaginarse cuanto nos han gustado sus modelitos marineros.

                 ¡¡¡GRACIAS ROSANA!!!