Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2021

MUÑECAS RECORTABLES "EVA"

Como casi todas las niñas de mi generación amantes de las muñecas, jugué muchísimo también con las de papel. Eran súper populares, asequibles a todos los bolsillos y variadísimas.  Fue un placer volver a encontrarme con ellas en el libro de Guillem Medina y Nuria Simón "Vestidas de papel" que ya enseñé en esta entrada



Aunque había muchas que me gustaban especialmente, unas en concreto eran mis claras favoritas, y que gracias a ese libro pude identificar.


Eran las creadas por la Editorial Vasco Americana,"EVA" 


Me gustaban especialmente porque eran dibujos de trazo bastante sencillo y limpio, y sus modelos eran muy representativos de los años 60. Yo no tenía ni idea de la existencia de esa marca, y cuando empecé a investigar sobre ellos, me llevé una grata sorpresa porque fueron una editorial fundada en mi ciudad de nacimiento, Bilbao.

Poco después pude conseguir algunas de sus láminas, con aquellas mismas chicas con las que jugué tantas horas. ¡Qué recuerdos! 


Sus diseños me recordaban muchísimo a los dibujos de los figurines de mi madre, que era modista de profesión. 

Os pongo las que tengo de momento:









Mis Leslys son también aficionadas a este precioso juego, y se han apropiado de los cuadernillos con la versión más reducida de las muñequitas "Eva"





La actividad de EVA se desarrolló en Bilbao entre los años 1963 y 1977. Además de las muñecas recortables, lanzaron al mercado multitud de planchas de cromos troquelados, recortables de otros tipos y sobre todo muchos libros de temática divulgativa y juvenil.










Yo misma tuve sin saberlo, muchos libros de esta editorial, cuentos de hadas, cromos, etc... y no sé si era por ser de mi mismo territorio o si sus publicaciones se distribuían más allá de la zona norte de la península. Sus ediciones son muy cuidadas, con muchas ilustraciones de gran calidad, a mí me encantaban y ahora que he vuelto a verlas, las aprecio todavía más con el sentimiento  añadido de la nostalgia por aquellos años. 

El peligro es la idea que me ronda por la cabeza de comenzar una nueva colección de estas muñecas recortables, con la ventaja del poco espacio que ocupan. Qué fácil soy de seducir...



(Las fotos de los libros y los cromos troquelados que están al final de la entrada son tomadas de Todocolección)

viernes, 31 de julio de 2020

STEAMPUNK

El Steampunk es una corriente estética de fantasía ambientada en la Inglaterra victoriana del siglo XIX en la que dominan toda clase de artilugios mecánicos basados en la máquina de vapor (Steam). El steampunk viaja a un sliglo XIX de  ciencia-ficción, al estilo de Verne o H.G.Wells, en plena revolución industrial, justo antes del salto a la edad Contemporánea y del uso masivo de la energía eléctrica. Todo se mueve por complejos engranajes y vapor.






Aunque muchas veces esta estética es mencionada como “fantasía victoriana”; no es adecuado explicar todo el extenso mundo del steampunk con ese término, ya que abarca mucho más como en conflictos que alcanzan desde los contextos distópicos, ucronías (realidades alternativas a partir de hechos históricos conocidos), viajes en el tiempo o guerras apocalípticas, apoyados en tecnología impulsada por vapor y accionada por los clásicos engranajes de relojería. 






 El steampunk representa una crítica de la sociedad, en cierto sentido aborda algunos conflictos de su género hermano el cyberpunk, pero sin llegar a ser tan sombrío y pesimista. Se presenta con la intención de querer cambiar un pasado por otro completamente diferente, explorando especialmente la tecnología derivada del vapor y mecanismos que se alejan totalmente de los circuitos, chips o tecnología LCD en pantallas, lo que abre otro mundo de infinitas posibilidades.
Cabe mencionar que la electricidad está presente, pero se aleja de la forma en que la manejamos actualmente; quedando como una energía experimental o muy novedosa.






La influencia de steampunk en el siglo XXI ha invadido películas, televisión, arte, música y moda, incluida una rama del Movimiento Maker  que fabrican desde generadores electrostáticos hasta sombrillas y corsés, artículos para el hogar y relojería.
Incluso los diseñadores de Prada, Versace y Kenneth Cole han incorporado el estilo steampunk en sus prendas y accesorios.




 Yo soy admiradora de ese tipo de literatura, de la mecánica y de la estética de la época victoriana, así que me gusta mucho. Ellowyne también es  una entusiasta y ha sido la embajadora de esta pequeña presentación.  Robert Tonner, el creador de Ellowyne también utiliza esta estética en dos de sus muñecas: 

Amber Steamroller (Amber es una de las amigas de Ellowyne, junto a Prudence y Lizette)





Y Ellowyne Just in Time



Espero que os haya gustado. ¿Conocíais este movimiento?

jueves, 16 de julio de 2020

NANCYCLOPEDIA Volumen 4

El cuarto volumen de la Nancyclopedia ha llegado a casa por fin. Lesly y Lucas están encantados de disfrutar de su merecido lugar en el mundo documentado  de Nancy.


Lesly ocupa casi todas las páginas del total del libro. Lucas le cede  el protagonismo como buen caballero. Además, ella tiene muchos más vestiditos y accesorios que él, sinceramente.


Pero nuestro chico tiene un espacio más que digno en este universo mayoritariamente femenino. Sólo me cabe destacar lo feos que son algunos Lucas. El Aladin y el príncipe de la Bella y la Bestia son feos con avaricia. El Lucas normalito es el mejor , aunque ya sabemos que incluso entre esos,  no todos son igual de agraciados. Yo estoy contenta con el mío porque me parece guapo.


Ya tengo un montón de libros dedicados al mundo de las muñecas. Me encantan, espero que se siga apostando por este tipo de publicaciones. Aunque debo decir que las Nancyclopedias no son los que más me gustan,  pero como coleccionista de Nancy me parece que son un elemento interesante de la colección.


viernes, 12 de junio de 2020

PARCHÍS

En casa siempre hemos jugado mucho al parchís. Cuando era jovencita en casa de mis padres con ellos y mi hermano, también echábamos unas divertidas partidas con amigos o tíos y primos que venían a casa, y después, en mi propia familia, asimismo  hemos jugado un montón.  

Pero hacía mucho que no recurríamos a este divertido juego de mesa, que es mi preferido entre todos los existentes, y ha sido durante el confinamiento cuando hemos vuelto a retomar el hábito de echar una partida casi todos los días.

Mis Leslys  se han apasionado con él y aquí vienen a dedicarle una entrada y compartir unos cuantos datos sobre este juego  tan popular.


El parchís se desarrolla sobre un tablero que habitualmente es para cuatro jugadores pero que también puede ser para seis e incluso ocho. Se juega con un dado y cuatro fichas para cada jugador, que se identifican por distintos colores.  El objetivo es que cada participante llegue con sus cuatro fichas desde su casa hasta la meta intentando por el camino comerse las de los demás. El mecanismo del juego es sencillo y conocido por todos.



El Parchís es una variedad del Parchisi un juego creado en la India en el siglo XVI. El tablero actual en forma de cruz es una representación del original, que era el jardín del emperador Abdul Momin. El centro del tablero representa el trono que se colocaba en el centro del patio, las fichas eran bellas jóvenes de la corte que se disputaban el honor de jugar para el monarca.

El nombre del parchís proviene de la palabra parcisi  que significa veinticinco en hindi, ya que ese era el máximo resultado que se podía obtener al lanzar las conchas que hacían las veces de dados.

Mis leslys se han fascinado con este juego, y cada vez que echan una partida, se visten para la ocasión, una de cada color. No hay que olvidarse tampoco del importante papel que juega el dado.






Hay varios tableros en casa, uno tradicional de cuatro jugadores, otro más grande para seis, en el que se juegan unas fantásticas y largas partidas, y otros con diseños más fantásticos, como éste dedicado al mundo de los pitufos. Se lo compramos a mis hijos cuando eran pequeños.







Es un juego que me encanta, e incluso su colorido lo hace muy atractivo para mí.



Un juego que goza de tanta popularidad que incluso dio origen a un conocido grupo musical en la década de los ochenta y que no podía faltar en esta entrada.


jueves, 28 de mayo de 2020

NANCYCLOPEDIA 4: LESLY Y LUCAS

Ya hace unos meses que leí no sé dónde que se preparaba un nuevo volumen de la Nancyclopedia dedicado a Lesly y Lucas, y ya está aquí, o más bien, se anuncia su puesta a la venta el 25 de Junio.



jueves, 14 de mayo de 2020

LA PRINCIPITA

"El principito" es un cuento poético escrito por Antoine de Sant-Exupéry en 1943. En él, un piloto se encuentra perdido en el Desierto del Sahara después de sufrir una avería en su avión, y allí se encuentra con un pequeño príncipe proveniente de otro planeta.

Pocos saben, sin embargo, que ese Principito tiene una hermana gemela. Ya sabemos que el género masculino casi siempre  ha sido el encargado de escribir la historia. Últimamente se intenta rescatar figuras femeninas injustamente silenciadas. Pues esta podría ser una de ellas. 


Como habitante de un asteroide muy pequeño, la Principita es gran amante del espacio.



Su casa es tan pequeña que cuesta localizarla en el sistema solar.



De ese minúsculo asteroide que es su casa, el Principito llegó hasta nosotros. Parece mentira que un niño venido de un punto tan insignificante haya cobrado tanta fama en el planeta al que llegó.



Pero la Principita sabe que muchos de los pasajes del libro que protagoniza están dedicados a ella. Es consciente de que los lectores quizá no han entendido por qué El Principito pidió al Piloto que le dibujara un cordero...



Y por qué sólo estuvo satisfecho cuando el cordero que le dibujó se encontraba dentro de una caja...



 Y es que ella, la Principita, tiene un corderito blanco como las nubes, que por la noche duerme en una caja de cartón...



Y el Principito sabe del aprecio de su hermana por las ovejas, suaves y esponjosas... Cuando pidió aquel dibujo, sin duda estaba pensando en ella. 




Ella es también muy aficionada al dibujo, y un día de nostalgia hizo un retrato de su añorado hermano en el gigante desierto en el que ahora vive.


Pero la Principita, pese a echarle mucho de menos y desear su regreso, está orgullosa de las enseñanzas del Principito a los habitantes de la Tierra:


“Es una locura odiar a todas las rosas porque una de ellas te pinchó. Renunciar a todos tus sueños porque uno de ellos no se cumplió.”



“Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.”



“Se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcance realizar.”




“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.”



Si aún no habéis leído "El Principito" no podéis dejar de hacerlo.